top of page

La Red Neuronal

La red neuronal
 
Nuestra mente está en constante parloteo, este proceso de pensamiento es en gran medida involuntario, repetitivo, automático y si no le ponemos cuidado, controla nuestra vida.

 

La corriente que genera nuestros pensamientos está conectado con el pasado, y contiene todos nuestros recuerdos, nuestros patrones de comportamiento, todas nuestras emociones y se superpone a  la realidad en función de la memoria que lo contiene. Estos pensamientos envían señales al cuerpo para hacernos sentir como pensamos, y en este proceso al cual nos identificamos,  definimos  nuestra identidad y realidad. Tenemos entre 20.000 y 40.000 pensamientos por día, 1 pensamiento por segundo.
 

Esta info-energía está compuesta por una gran variedad de componentes químicos llamados neurotransmisores. Ellos actúan como mensajeros químicos que las neuronas utilizan para comunicarse con las otras. Un simple pensamiento puede activar una gran cantidad de neurotransmisores. Esa neurona, para alcanzar a otras neuronas, tienen ramificaciones, que juntas forman la red neuronal. Cada conexión está ligada a un pensamiento o a un recuerdo. De esa forma, el cerebro construye todos sus conceptos por la ley de recuerdos asociados. Nuestros pensamientos, ideas y emociones están todos interconectados en la red neuronal y todos tienen unas posibles relaciones entre ellos.
 

Ejemplo : El concepto del amor guardado en esa amplia red está construido a partir de varias ideas. Si por experiencia de vida el amor está ligado a la decepción, cuando volvemos a pensar en el amor, el sentimiento de tristeza o de rabia podrá ser revivido, ya que estos sentimientos están ligados al sufrimiento que conlleva la decepción, lo que a su vez está ligado al amor.
 

El cerebro no hace la diferencia entre lo que ve a su alrededor, y lo que recuerda o imagina, porque las mismas ramificaciones neuronales específicas se activan.  La ciencia ha demostrado que las células nerviosas que se activan juntas, trabajan juntas. Si usted repite un pensamiento una y otra vez, esas células van a establecer una relación a largo plazo. Si usted se enoja o se siente frustrado, si todos los días está sufriendo, o dándose razones para dárselas de victima, entonces está alimentando esa red con un ritmo regular y de hecho la está reforzando, como si fuera un músculo.

De esa forma las neuronas establecen una relación a largo plazo que con el tiempo define la identidad. Esa imagen de sí, una identidad superficial (soy esto, no soy esto…) es el fruto de la repetición de nuestros pensamientos, de nuestro aprendizaje, de nuestras experiencias pasadas y no de la realidad. Muchas veces esa imagen es una reacción a heridas o sufrimientos del pasado. También se denomina “Ego”, “Falsa identidad”, “Yo pequeño” o “Máscara”. Da igual si esta imagen es positiva, eso no quiere decir que sea real o que expresa una conexión con nuestro verdadero “YO”, no deja de ser una imagen. Varias terapias están focalizadas sobre la modificación de esa imagen. Es cierto que es más agradable y fácil de vivir si se tiene una imagen positiva de uno que una negativa.

El proceso en reprogramación de la memoria celular permite identificar las redes neuronales que nos condicionan y nos limitan a un patrón de comportamiento repetitivo. Identificamos lo que es verdad de lo que es ilusion, al igual que el origen de las creencias limitantes y sus estrategias. Permitirse ver que detrás de cada comportamiento hay una motivación positiva que nos impide cambiar algunas cosas a pesar de nuestra voluntad.

Mensaje enviado !

Consultorio en Francia :

117 rue Aristide Briand

92300 Levallois-Perret 

 

Si no vives en Paris :

Skype : carolina orozco

Mail : contactcarolinao@gmail.com

WhatsApp +33 6 26 65 66 00

bottom of page